Sobre el proyecto

Desarrollo de un Programa Formativo para Mejorar el Bienestar de Personas con Parálisis Cerebral a través de la Alimentación Inclusiva, la Actividad Física y el Deporte

La Parálisis Cerebral (PC) es un trastorno motor permanente pero no invariable debido a una interferencia/lesión/anormalidad no progresiva en el cerebro en desarrollo o inmaduro. Afecta el movimiento y la postura y a menudo se acompaña de dificultades sensoriales, de comunicación, conductuales, cognitivas y/o perceptuales. Dos por cada mil nacidos vivos en Europa tiene PC (1 por 500 personas = 1.000.000). La PC no se puede curar y puede afectar el bienestar subjetivo y la capacidad de participar plenamente en la vida (SCPE. Dev Med Child Neurol 42 (2000) 816-824).

Sin embargo, se puede y se debe proporcionar a las personas con parálisis cerebral la oportunidad de vivir una vida plena con cuidados y apoyo adecuados, mejorando las funciones motoras, el desarrollo intelectual, las habilidades de adaptación, el nivel de comunicación y las relaciones sociales.

CP-WELLBEING se desarrolló con el objetivo principal de aumentar las competencias del colectivo relacionado con las personas con parálisis cerebral en asuntos como implementar la alimentación inclusiva, la actividad física y el deporte, siempre con el enfoque global de Bienestar y Calidad de Vida y a través de un programa formativo o de capacitación innovador.

Dirigido a

  • Personas con parálisis cerebral
  • Familiares de personas con parálisis cerebral
  • Profesionales que trabajan en servicios de atención a personas con parálisis cerebral

Objetivos del proyecto

  • Aumentar el nivel de conciencia y motivar a las personas con parálisis cerebral y al colectivo que les rodea sobre la importancia de la alimentación inclusiva y la actividad física como una herramienta para mejorar la Calidad de Vida y Bienestar de las personas con PC.
  • Transferir conocimientos, herramientas y pautas específicas con respecto a la alimentación inclusiva, la actividad física y los deportes en la parálisis cerebral, tanto a las personas con PC como a sus familias y a los profesionales que trabajan con ellos.